Tramitación ambiental en Chile: tiempos, resoluciones y proyectos en el limbo

 

Miles de proyectos ingresan cada año al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), pero no todos logran avanzar. Mientras algunos se resuelven en días, otros quedan atrapados por meses antes de ser desistidos o rechazados. ¿Cuánto tiempo toma realmente cada resolución y cuántos proyectos quedan en el camino?

Los tiempos de tramitación, según el estado O RESOLUCIÓN del proyecto

El tiempo que un proyecto permanece en el sistema varía significativamente según la etapa en que finaliza su proceso. Los datos muestran que mientras los proyectos aprobados tardan alrededor de seis meses y medio en completar su evaluación, aquellos que son rechazados enfrentan una tramitación más extensa, con un promedio de casi un año.

El embudo del sistema: cuántos proyectos quedan en el camino

Si bien una gran cantidad de proyectos logran la aprobación, hay otro grupo significativo que no lo consigue:

  • Casi 8.500 proyectos quedan fuera antes de llegar a una resolución final.

  • Más de 4.200 ni siquiera son admitidos a tramitación.

  • Casi 3.800 son desistidos, lo que sugiere problemas de viabilidad o tiempos de espera excesivos.

  • Menos del 6,5% de los proyectos evaluados terminan rechazados, pero su proceso es el más largo de todos.

Conclusión: eficiencia vs. viabilidad

El sistema de evaluación ambiental en Chile parece funcionar de manera eficiente para aquellos proyectos que cumplen con los requisitos, logrando resoluciones en menos de un año en la mayoría de los casos. Sin embargo, la gran cantidad de proyectos que son rechazados en etapas tempranas o que son desistidos indica que aún existen barreras significativas.

¿Se trata de proyectos mal preparados o de un proceso demasiado restrictivo? La respuesta podría estar en mejorar la predictibilidad del sistema, agilizar trámites sin perder rigor y dar mayor claridad a los titulares sobre los requisitos desde el inicio.

 
Alicia Hamilton