Guías y criterios técnicos para la evaluación de proyectos en el SEIA

 

En los últimos años, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ha experimentado un notable aumento en su densidad normativa y técnica, impulsado por la publicación creciente de guías y criterios de evaluación elaborados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Estos documentos son ampliamente utilizados por los organismos del Estado para fundamentar observaciones técnicas, estandarizar exigencias y orientar a los titulares en la formulación de proyectos.

Este artículo analiza la evolución de ese cuerpo normativo, tanto en número de documentos como en extensión acumulada. A través de este ejercicio, se busca dimensionar el peso técnico que ha adquirido el SEIA y su impacto en los procesos de evaluación ambiental en Chile.

Número de páginas acumuladas en Guías y Criterios de evaluación

  • Se observa una tendencia creciente en el número de páginas acumuladas entre guías y criterios de evaluación ambiental publicados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) desde 2004. En los primeros años, el volumen de documentación técnica era limitado, con menos de 100 páginas acumuladas anualmente. Sin embargo, a partir de 2012 comienza a observarse un crecimiento sostenido.

  • El primer salto significativo se registra entre 2016 y 2017, cuando el total acumulado se duplica en un solo año, pasando de 677 a 1.489 páginas, producto del aumento en la publicación de guías técnicas. En 2017 se publicaron 8 guías, entre ellas la Guía para la descripción de proyectos de desarrollo minero de cobre y oro-plata en el SEIA, que es la segunda más extensa, con 208 páginas de contenido técnico.

  • Esta tendencia se intensifica especialmente desde 2020, año en que se inicia una curva de crecimiento más pronunciada. En el lapso de 2020 a 2023 se duplica el número de páginas, alcanzando las 4.532 con la publicación de los primeros 19 Criterios de evaluación entre 2021 y 2023.

  • En 2025, hasta julio, el volumen total acumulado alcanza las 5.955 páginas, con una participación creciente de los criterios de evaluación, que representan 679 páginas. La acumulación de este cuerpo normativo evidencia no solo una creciente complejidad técnica en los procesos del SEIA, sino también una intensificación en la producción normativa del SEA en los últimos años.



Distribución de las guías por categoria

  • El conjunto de guías técnicas elaboradas por el SEA no solo ha crecido en volumen, sino que también se ha diversificado en cuanto a su cobertura temática. Actualmente, las guías se agrupan en siete grandes categorías, cada una con distinto peso en términos de número de documentos y extensión total.

  • La categoría “Descripción de proyectos” es la más extensa, con 1.965 páginas, lo que representa el 37% del total de páginas acumuladas en guías. Este énfasis revela la prioridad institucional por estandarizar la caracterización técnica de los proyectos que ingresan al SEIA.

  • Le siguen las guías de “Evaluación de impactos (Art. 11 Ley 19.300)” y “Metodologías y modelos”, ambas con una cantidad similar de páginas (955 y 939, respectivamente), a pesar de que esta última solo contiene 7 documentos. Esto indica una alta densidad técnica por guía, probablemente asociada a modelaciones complejas y desarrollo de herramientas metodológicas específicas.

  • Otras categorías como “Descripción del área de influencia” (547 páginas) y “Permisos Ambientales Sectoriales (PAS)” (465 páginas) también tienen una presencia significativa. En cambio, los temas de Participación Ciudadana (PAC) y Aplicación de normas y reglamentos tienen menor volumen documental, con 268 y 137 páginas respectivamente, lo que podría deberse tanto a su menor complejidad técnica como al desarrollo más reciente de estas temáticas en la agenda del SEA.

 
RAÚL ESTEBAN SANTOS