Permisología: El crecimiento explosivo de la documentación en el SEIA

 

El análisis de los datos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) muestra un aumento sostenido y significativo en la carga documental que acompaña el ingreso de un proyecto de inversión. Desde 1992 hasta 2024, tanto la cantidad de documentos como el número de páginas por proyecto han crecido exponencialmente.


PDFs por proyecto:
Evolución anual del promedio de documentos PDF por proyecto y número de páginas ingresados en el SEIA.

De decenas a miles

En 1992, un proyecto ingresado al SEIA consideraba en promedio solo 2 documentos PDF y alrededor de 370 páginas. Para 2024, ese promedio alcanzó los 194 documentos y más de 4.000 páginas por proyecto. Es decir, en poco más de tres décadas, la carga documental se multiplicó por 97 en número de archivos y por casi 11 en volumen de páginas.

Punto de inflexión: post 2008

El crecimiento más pronunciado comenzó a observarse a partir de 2008. Hasta ese año, el promedio de documentos por proyecto se mantenía por debajo de los 10. Desde entonces, la curva se empina, superando los 100 documentos por proyecto en 2016 y los 150 en 2022. Lo mismo ocurre con el volumen de páginas, que ya supera las 5.000 en los años con mayor intensidad.

Tendencia persistente

El año 2023 marca un récord con un promedio cercano a los 5.000 páginas por proyecto y más de 195 documentos. Aunque en 2024 se observa una leve disminución, la tendencia de fondo sigue siendo creciente, sin señales claras de estabilización.

Implicancias cuantitativas

Esta evolución implica un aumento significativo en el esfuerzo necesario para elaborar, revisar y evaluar proyectos. Si bien los datos no permiten concluir las razones detrás del fenómeno, sí reflejan con claridad un aumento en la presentación de antecedentes técnicos y legales. En términos estrictamente cuantitativos, el proceso de evaluación ambiental en Chile se ha vuelto mucho más denso y voluminoso.

 
Alicia Hamilton