Evaluadores por proyecto
En el portal de transparencia del Servicio de Evaluación Ambiental se encuentra disponible públicamente la nómina de funcionarios (“personal a contrata”) de mayo de este año. Con esta base de datos, en la que se indica el cargo o función de cada trabajador público, se puede identificar cuántos evaluadores ambientales y evaluadores de participación ciudadana, consulta indígena y medio humano hay por región. Así es posible estimar la carga de trabajo de cada evaluador.
Esta información resulta útil para dimensionar la distribución del trabajo dentro del Servicio de Evaluación Ambiental, especialmente considerando el crecimiento sostenido de la actividad evaluada en algunas regiones del país. Además, permite identificar posibles asimetrías territoriales en la asignación de recursos humanos, que pueden incidir en los tiempos de tramitación y en la capacidad institucional de respuesta frente a distintos tipos de proyectos. En un contexto de presión por mejorar la eficiencia del sistema de evaluación ambiental, contar con este tipo de diagnósticos puede contribuir a decisiones más informadas sobre dotación y planificación operativa.
Proyectos en calificación por evaluador ambiental
Con datos actualizados a junio de 2025, la carga promedio de proyectos en evaluación ambiental por evaluador se sitúa en 5,7 a nivel nacional. Sin embargo, esta cifra oculta diferencias marcadas entre regiones.
Las regiones de O’Higgins (11,5), Antofagasta (10,3) y Ñuble (9,0) encabezan el listado con las cargas más altas, superando con holgura el promedio nacional. En total, ocho regiones sobrepasan este umbral, lo que refleja una concentración desigual del trabajo de evaluación técnica.
Por el contrario, Interregional muestra la menor carga, con solo 0,7 proyectos por evaluador, seguida por Aysén (1,3) y La Araucanía (2,7). Este grupo de regiones se sitúa claramente bajo el primer cuartil del conjunto.
El rango de carga se extiende desde 0,72 hasta 11,5 proyectos, con una mediana de 5,78 y una desviación estándar de 3,02, lo que evidencia una dispersión significativa entre territorios.
Proyectos con Participación ciudadana por evaluador de PAC
El promedio nacional de proyectos con participación ciudadana por evaluador PAC alcanza los 7,2 proyectos, cifra superior a la registrada en el ámbito general de evaluación ambiental. Esta diferencia se ve acompañada por una mayor variabilidad territorial.
La región del Biobío destaca con 16 proyectos por evaluador, el valor más alto entre todas las regiones. Le siguen O’Higgins (11,5), Coquimbo (11,0) y Atacama (8,7), todas con cifras que superan claramente el promedio nacional. En total, diez regiones presentan una carga por sobre esta media.
En el extremo opuesto, La Araucanía y Aysén registran solo 2 proyectos por evaluador PAC, mientras que Los Ríos alcanza los 2,7. Estas cifras corresponden al rango inferior de la distribución.
El conjunto presenta un rango que va desde 2 hasta 16 proyectos por evaluador, con una mediana de 8 y una desviación estándar de 3,92, valor que indica una dispersión aún más acentuada que en el caso ambiental.