Proyectos con Participación Ciudadana
La Participación Ciudadana (PAC) en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) permite que personas y comunidades se informen y entreguen observaciones sobre proyectos en evaluación, asegurando mayor transparencia y mejor toma de decisiones ambientales. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) debe garantizar mecanismos de participación informada y responder fundadamente a las observaciones recibidas.
La PAC es obligatoria en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), donde la ciudadanía tiene 60 días hábiles para participar tras la publicación del proyecto. En cambio, en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), solo ocurre si la solicitan al menos dos organizaciones o diez personas directamente afectadas, en un plazo acotado.
Entre los 13.153 proyectos que han pasado por una evaluación ambiental del SEA desde el año 2008, considerando la agrupación de los mismos que lleva a cabo Prisma, se han identificado 1.331 proyectos que tienen o han tenido un proceso de PAC. Para ello, en el caso de los EIA se identificó en su expediente el documento que acredita su publicación en el Diario Oficial, haciendo explícita la participación de la comunidad en el proceso de calificación. Para las DIA, se considero aquellas iniciativas que en su expediente presentasen un documento que definiese el iniico de un proceso de participación ciudadana. Algunos nombres de estos documentos son: “Resolución inicio Participación Ciudadana” y “Resolución de apertura de PAC por modificaciones sustantivas a la DIA“.
Declaraciones y estudios de impacto ambiental con PAC
Si bien hay menos EIA con proceso de Participación Ciudadana, esto se debe a la cantidad de proyectos ingresados por tipo. Las 746 Declaraciones que han tenido PAC, representan el 6% del total de DIA ingresadas desde el 2008. Los 585 Estudios responden al 93% de los presentados. Esto tiene directa relación con la normativa ambiental explicada en la introducción.
Aquellos proyectos ingresados como EIA que no han tenido participación ciudadana son iniciativas desistidas, no admitidas, o algunas que están en calificación y no han llegado a la etapa del proceso en la que se da inicio al proceso de PAC.
Porcentaje de proyectos con PAC
Los proyectos ingresados como Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) mostraban porcentajes cercanos a 0% en los primeros años de la serie. A partir de 2015, comienza a observarse un crecimiento sostenido en el uso de PAC en las DIA, alcanzando su punto más alto en 2024, con un 32% de los proyectos incluyendo procesos de participación. 127 de las 399 iniciativas ingresadas aquel año han tenido participación de la comunidad en su proceso de calificación ambiental.
En el caso de los Estudios de Impacto Ambiental, el porcentaje se mantiene sobre el 85% todos los años, con la única excepción del 2025. Si bien en los EIA es obligatoria la participación ciudadana, en algunos proyectos no ha llegado a hacerse por haber sido desistidos o no admitidos a tramitación.
Para 2025, se registra una baja en ambos tipos de ingreso: los EIA caen preliminarmente a un 65%, y las DIA bajan a 17%, aunque este valor sigue siendo superior al promedio histórico. Esta caída se produce debido a que gran parte de los proyectos ingresados este año están aún en etapa de calificación.
Proyectos con PAC por Región
En las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), la Región Metropolitana lidera ampliamente con 102 proyectos con PAC, seguida por O’Higgins con 94, Biobío con 83 y Valparaíso con 64. Estas cuatro regiones agrupan los mayores volúmenes de proyectos DIA con procesos de participación.
En cuanto a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), los mayores registros se encuentran en Atacama (88), Antofagasta (69), Metropolitana (79) y Valparaíso (50). Es decir, algunas regiones coinciden en ambos listados, concentrando altos niveles de participación tanto en DIA como en EIA.
Por otro lado, regiones como Aysén, Magallanes y Arica y Parinacota presentan los niveles más bajos en ambos tipos de ingreso. A modo de ejemplo, Aysén reporta solo 11 DIA y 5 EIA con PAC hasta junio de 2025.