¿Quiénes se dedican a la participación ciudadana?

 

El proceso de Participación Ciudadana (PAC) dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) busca abrir espacios para que la ciudadanía participe activamente en la evaluación de proyectos de inversión. Pero ¿quiénes ejercen efectivamente ese derecho? ¿Cuántas veces lo hacen? ¿Se trata de una participación puntual o sostenida? ¿Proviene de personas naturales o jurídicas?

A partir del análisis de más de 117 mil observaciones realizadas en 1.244 proyectos con PAC desde 2008, se identificaron cerca de 50 mil documentos firmados digitalmente, lo que permitió conocer el perfil de quienes hacen uso de este mecanismo. En total, 30.132 personas distintas firmaron 49.556 observaciones individuales, lo que revela que no todos participan una sola vez: una parte importante de los firmantes presenta observaciones múltiples e incluso participa en más de un proyecto.

Este artículo explora, por primera vez con esta profundidad, quiénes son los actores detrás de las observaciones ciudadanas: cuántas veces participan, cuántos proyectos abordan, qué tan frecuentes son las personas jurídicas en este espacio, y cómo se distribuye la intensidad de la participación. Los resultados ofrecen una mirada concreta sobre el tipo de ciudadanía activa que sostiene este canal institucional.


Firmantes por cantidad de observaciones

  • Aunque la mayoría de los firmantes en el Sistema de Evaluación Ambiental participa de forma puntual, los datos muestran que existe un grupo reducido pero significativo de personas o entidades que realiza observaciones de manera repetida y sostenida en el tiempo.

  • Desde 2008, se han identificado al menos 252 firmantes que han presentado más de 10 observaciones ciudadanas, y 53 de ellos han superado las 50 observaciones. Entre ellos, 21 firmantes se encuentran en el rango de 101 a 500 observaciones, y 4 casos superan incluso las 500 observaciones individuales.

  • Este patrón se refleja también en la distribución por tramos: mientras el tramo de 1 observación concentra a 26.972 firmantes únicos, los siguientes tramos muestran una caída pronunciada pero no total. Firmantes con entre 6 y 20 observaciones suman casi 500 casos, lo que sugiere la presencia constante de actores recurrentes en los procesos de participación ciudadana.

  • Este subconjunto de firmantes con alta frecuencia podría estar compuesto por organizaciones comunitarias, representantes sectoriales o personas altamente involucradas en temas socioambientales. Su participación continua a lo largo del tiempo y en múltiples proyectos los convierte en actores clave dentro del sistema, cuya actividad representa una parte importante del volumen total de observaciones que deben ser analizadas por los equipos evaluadores.



Tipo de personalidad de los firmantes con más de una observación

  • Los datos muestran que, entre quienes realizan observaciones de manera reiterada, la gran mayoría corresponde a personas naturales. De los 3.160 firmantes que han ingresado más de una observación en el SEIA, el 97% son personas naturales. Esto equivale a 3.068 individuos. En cambio, solo 89 de las personas cuyo RUT aparece en más de una observación, firmaban en representación de una persona jurídica. En tres casos no fue posible determinar el tipo de firmante.

  • Esta distribución refuerza la idea de que la participación ambiental sostenida en el tiempo —aquella que va más allá de una intervención puntual— está compuesta principalmente por ciudadanos individuales. Aunque las organizaciones tienen presencia, su participación es minoritaria en términos de volumen. Así, los datos sugieren que el peso del involucramiento persistente en el sistema recae, en gran medida, en personas naturales que participan activamente en más de un proceso de evaluación.

Distribución de firmantes por número de observaciones y proyectos

  • La gran mayoría de los firmantes registra menos de 50 observaciones distribuidas en uno o dos proyectos, lo que configura un patrón general de participación acotada en términos tanto de profundidad como de cobertura.

  • Sin embargo, el gráfico muestra múltiples casos que superan ampliamente ambos ejes: más de 100 observaciones y participación en más de 10 proyectos. Existen al menos 10 firmantes con más de 300 observaciones acumuladas, y varios de ellos han intervenido en entre 10 y 20 proyectos distintos.

  • En el extremo superior, algunos firmantes alcanzan cifras excepcionales, como más de 700 observaciones presentadas y más de 30 proyectos en los que participaron. Este grupo representa menos del 1% del total, pero concentra una fracción importante de la actividad ciudadana.

  • La dispersión de puntos y la tendencia ascendente del gráfico sugieren que hay una correlación positiva entre ambas dimensiones: quienes participan de manera más intensiva tienden a hacerlo también de manera más extensiva.

  • Estos datos reflejan la existencia de actores particularmente activos, cuyo compromiso ambiental se manifiesta tanto en la intensidad de sus observaciones como en la diversidad de proyectos abordados. Aunque minoritarios en número, su impacto documental dentro del sistema de evaluación ambiental es considerable.

 
RAÚL ESTEBAN SANTOS