Saneamiento Ambiental
Las observaciones y preocupaciones ciudadanas en relación con la instalación de plantas de tratamiento de aguas servidas y rellenos sanitarios reflejan un fuerte rechazo generalizado hacia estos proyectos en diversas localidades. Los ciudadanos resaltan varios temas críticos que comparten, entre los cuales destacan:
Impacto en la Salud Pública
Una de las principales preocupaciones es el riesgo de contaminación del aire y el agua, lo que podría derivar en un aumento de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y psicológicas entre la población, especialmente en grupos vulnerables como niños y ancianos. La exposición a gases tóxicos, como el sulfuro de hidrógeno y el metano, es un tema frecuente; en una observación al proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Santa María reportan un "aumento significativo en los casos de enfermedades respiratorias" y trastornos de ansiedad debido a la contaminación física y acústica.
Contaminación Ambiental
Los ciudadanos advierten sobre los riesgos de que las plantas contaminen las fuentes de agua y el suelo, afectando no solo la salud pública, sino también la agricultura local que depende de estos recursos. En casos de fallas en los sistemas de contención, se producirían filtraciones hacia las napas subterráneas y cuerpos de agua cercanos, "lo que podría comprometer la seguridad alimentaria y los ecosistemas locales", afirman en otro comentario ciudadano sobre el proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Santa María.
Falta de Cumplimiento Normativo
Se critican las deficiencias en la normativa ambiental, como el distanciamiento mínimo respecto a fuentes de agua y áreas pobladas, y la ubicación de instalaciones en suelos inundables. Se hace hincapié en que "las plantas de tratamiento alteran los ecosistemas locales" y que las empresas responsables han sido cuestionadas por su "falta de cumplimiento con las normativas ambientales en proyectos previos", según afirman en una observación del proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Santa María.
Desconfianza y Falta de Transparencia
Resalta la desconfianza hacia las empresas responsables y las autoridades, pues, como se señala en una observación, "falta de transparencia ha generado dudas y desconfianza entre los habitantes de la comuna, quienes temen los impactos negativos que podría generar esta planta en su salud y en su calidad de vida". Se demanda una mayor transparencia en la evaluación de impacto ambiental y en los procesos de consulta pública, que se consideran insuficientes.
Impacto Socioeconómico
La instalación de nuevas plantas se percibe como una amenaza para la plusvalía de las propiedades cercanas, con estimaciones que sugieren pérdidas significativas en el valor de mercado. La comunidad expresa preocupación por un "desmedro en la plusvalía de las propiedades" debido a la cercanía con tales instalaciones, señalan en un comentario al proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Santa María.
En conclusión, la comunidad demanda que se prioricen su salud y bienestar, el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad, así como el cumplimiento de las normativas vigentes. La oposición a las plantas de tratamiento y rellenos sanitarios se basa en una amalgama de preocupaciones que abarcan la salud pública, la calidad de vida, y la integridad ambiental, formando un llamado claro a la reconsideración y detención de estos proyectos en sus actuales condiciones.